Estimulación cognitiva y perros terapeúticos

¡Hola a todos y a todas de nuevo!

Como cada mes os traemos un post de lo más interesante, y es que en La Residencia Geriátrica El Paular no paramos ni aunque haga frío.

Os contamos un poquito en qué ha consistido nuestro bloque de actividades. Aunque el frío ha llegado hace muy poquito, este mes es el mes de la estimulación cognitiva, y es que como venimos durante todo el año intentamos que nuestras actividades asistidas por perros se dividan por bloques trabajando todas las áreas de los residentes, física, cognitiva, emocional y social. Por ello se convierte en terapia, por la continuidad de las mismas.

Estimulación cognitiva.

A través de la estimulación cognitiva podemos conseguir que cualquier persona mejore sus capacidades cognitivas básicas como son el lenguaje, la memoria o la atención.  Se trata de una actividad destinada a cualquier persona o grupo por sus múltiples beneficios, en nuestro caso especialmente orientada a personas mayores. Algunas tareas que se pueden desarrollar para fomentar esta estimulación cognitiva pueden ser actividades que impliquen la lectura y escritura, cálculo numérico…

Nosotros hemos personalizado una actividad donde trabajamos la grafo-motricidad, siempre siendo actividades donde aparezcan nuestros canes, pues son los principales protagonistas.

Una propuesta que desde Perros Terapéuticos nos parece muy interesante en cuanto a actividades para la estimulación cognitiva, y que además adaptamos según el nivel de cada persona.

Con este tipo de actividad trabajamos el reconocimiento de imágenes, objetos y formas, la atención, concentración y la motricidad fina (manos).

Los perros terapeúticos.

Y seguro que os preguntáis, ¿y cómo se trabaja esto con un perro?, o, ¿qué tiene que ver el perro aquí ?Pues bien, en primer lugar debe existir un vínculo ya afianzado con el animal. Nana entra por el salón de la Residencia Geriátrica el Paular con unas alforjas a las que llamamos ‘mochilas’. Los usuarios cuando ven a nuestra Nana entrar con la mochila siempre le preguntan: ‘Nana, ¿Qué actividad nos has traído hoy?’.

Entonces sacan el material de la mochila y son capaces de organizar el salón para el tipo de trabajo o actividad que Nana les presenta (orientación, organización y reconocimiento de la actividad).

Siempre hay un contacto con Nana, la premian cada vez que pasa por su lado, cuando les lleva el material uno por uno, cuando terminan para guardar su ficha en la mochila etc.

Al final lo que conseguimos es que gracias a la motivación que Nana aporta, los usuarios acaban trabajando, formando equipos de trabajo, y realizando cualquier actividad que propongamos siempre y cuando sea Nana quien la lleve.

A continuación os mostramos las fotografías de las diferentes actividades grafo-motoras. Como siempre decimos, ¡Una imagen vale más que mil palabras!

Este mes de diciembre ya hemos comenzado con las actividades navideñas, no os perdáis nuestro próximo post.

¡ Hasta el próximo mes ¡

 

Alexandra López

Terapeuta Ocupacional/ Profesora de P.T.

Asociación Perros Terapéuticos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *